Música interpretación e historia


MÓDULO FORMATIVO I
Texto para la formación analítica, crítica y propositiva de la
historia de la música precolombina en Bolivia)

MÚSICA: INTERPRETACIÓN E HISTORIA

LA MÚSICA
El objetivo del presente trabajo de investigación musical tiene como objetivo de estudiar la música precolombina, época de la conquista y la época moderna. La misma está en proceso de investigación y al mismo se desarrolla su investigación a partir de la diversidad musical.

Cuando los europeos llegaron al nuevo continente, uno de los grandes elementos que diferenciaban ambas músicas, era la inexistencia de notación musical en las culturas precolombinas, contrastando con un uso bastante sistemático por parte de los europeos.

Ciertamente, ese es uno de los obstáculos de los investigadores de la música de los pueblos andinos anteriores a la llegada de los españoles. Sin embargo muchos investigadores realizaron estudios en base estudios arqueológicos, arqueomusica, por un lado, y con la ayuda de la investigación etnográfica (observación), los investigadores llegaron a proponer importantes descripciones que permiten tener una idea de lo que puede haber sido la música precolombina.

En la gran mayoría de los trabajos de investigación, mencionan que la música precolombina cumplía funciones religiosas, morales, sociales, con manifestaciones de poderes mágicos. También se afirma que el canto era siempre inseparable de la danza y las formas musicales vinculadas estrechamente a calendarios agrícolas.

Sobre los ritmos y melodías, la mayoría de los investigadores llegan a la conclusión de que se diferenciaba mucho de los ritmos y melodías occidentales. En Europa los ritmos eran mejor trabajados donde se aplicaba la teoría de la música, mientras en los pueblos precolombinos, se limitaban a producir unas cuantas notas, en el mejor de los casos hasta cinco notas, por eso tenían escalas de dos notas (bitónicas), tres notas (tritónicas), cuatro notas (tetratónicas), y cinco notas (pentatónicas). Su ritmo se basaba en la repetición de un mismo ritmo en toda la melodía musical.

Diaz Gainza, uno de los primeros estudios de la música boliviana, propone una división clásica de la historia de la música boliviana en: época precolombina, época de la conquista y época moderna. Adoptamos esta división para facilitar nuestro abordaje y entender mejor los encuentros que pretendemos.

EPOCA PRECOLOMBINA
Esta época supone el estudio de la historia desde lo primitivo, hasta la conquista española. Está dividida, a su vez, en dos periodos: el prehistórico o de las culturas primitivas y el proto-histórico que compre las culturas indígenas hasta el fin del imperio inca.

En el período prehistórico se concebía a la música como una manifestación de origen divido, con poderes sobrenaturales y mágicos. En ese sentido, era utilizada para atraer lluvias, buen tiempo o para curar enfermedades, eliminar hechizos, etc.

Los aborígenes andinos realizaban sus fiestas de acuerdo con las fases y movimientos de la luna o solsticios y equinoccios. En tiempos prehistóricos, el hombre utiliza instrumentos musicales rústicos con material de piedra, huesos humanos y animal. Solo era imitación de sonidos bucales y fonéticos en coordinación con movimiento y ritmos corporales.

En el periodo pro-histórico, surge el imperio Colla formado por los pueblos aymaras y posteriormente el imperio inca de los quechuas. En esta este periodo surgen las grandes civilizaciones antiguas como los: Viscachanis, Chiripas, Tihuanakotas, Incas y posteriormente los aymaras y quechuas. Los instrumentos más usados en este periodo con la quena, la tarka, el siku y el tambor. Las expresiones más comunes por lo tanto eran la música, la poesía y la danza.

El desarrollo de estas culturas en diferentes campos de la ciencia, y su capacidad de organización, posibilitaron la construcción de obras de gran magnitud, algunas de ellas conservadas hasta hoy, como las ruinas de tihuanaku, los templos incas en la Isla del Sol y Luna. Paralelamente, las artes también tuvieron un espacio importante de priorización y cultivo, como las poesías, la religión y sobre todo las danzas rituales que se conservan hasta nuestros días.

Todos los autores coinciden en la descripción del carácter ritual de la música de estos pueblos, vinculada al calendario agrícola y los movimientos de los astros. En este periodo protohistórico se identificaron los sistemas musicales tradicionales como el bitónico, tritónico, tetratónico y el pentatónico.
  
Muchos investigadores y musicólogos se preguntan se en las comunidades primitivas existían los semitonos. El famoso investigador Caballero Farfán afirma que la irregularidad de técnicas de construcción de los instrumentos incaicos, permitían la producción de semitonos, que presentaba ya los doce semitonos, fenómeno que sólo sería reconocido mucho tiempo después )siglo IX) en occidente como cromatismo.

Farfán, menciona que en los tiempos precolombinos, más propiamente en el período proto-histórico ya existían grupos musicales, parecidos a las orquestas de Europa, grandes bandas musicales, formadas en base a los instrumentos de viento: sikus, quenas, tarkas, acompañados por bombos. Por lo tanto los inkas ya tenían bandas u orquestas para sus ceremonias religiosas y militares. Los sonidos surgían impecables melodías que llevaban con precisión matemática el ritmo y tocaban sin ayuda de notación ni director alguna. 

Los instrumentos frecuentemente descritos para este período son: antara o siku, compuesta de tubos de cañas de diversos tamaños, abiertos por un lado y cerrados por el otro. Los músicos inkas  tihuanakotas, y aymaras, tocaban los instrumentos de forma comunitaria, y recíproca, es decir un músico tocaba una hilera y el otro le respondía con otras notas. Por lo tanto requería de dos músicos para tocar el siku, la primer hilera tenía las notas: re, fa, la; el otro tiene las notas: do, mi, sol, si. Por lo tanto predomina el carácter colectivo de la producción musical.

La quena es otro instrumento importante de esta época. Para algunos autores es el instrumento más importante de la cultura indígena. Se trata de un tubo abierto para soplar el aire y tiene sus orificios por donde el música va intercalando las notas musicales.

Otro instrumento es el bombo también denominada wankara, hecho de cuero de animal, que utilizaban para marcar el ritmo de la música.

La música precolombina se caracteriza por ser mágico, ritual y de expresión colectiva, y en otras culturas le atribuyen poderes sobrenaturales como atraer lluvias, curar enfermos (terapia) y otras manifestaciones de carácter divino. Asimismo la música es considerada una creación de Viracocha, al decir de la leyenda, Viracocha creó el mundo cuando reinaban todavía las tinieblas y no alumbrada ningún Sol y coloco a la música en medio de su creación. En el periodo proto histórico el hombre innova al dios del manqha pacha (mundo de abajo), llamada Sereno o Sirinu, que a través de ritos le piden nuevas melodías y afinación de sus instrumentos musicales.

La llegada de los españoles a tierras del Abya Yala (América), produjo una mezcla de tradiciones, porque los conquistadores llegaron con su propia música, sus instrumentos y sus danzas y con el tiempo se han ido mezclando con las tradiciones musicales propias de los indígenas. Por ello es importante tener una referencia histórica de la música de los europeos y el próximo capítulo trata sobre el aporte de los europeos a la música Latinoamericana y que posteriormente se convertirá en música folklórica, producto de esa mezcla entre música indígena y europea.

LA MÚSICA DE LOS EUROPEOS  
La conquista se da en el año 1492 (siglo XV) y Europa está en pleno Renacimiento, y producto de la ruptura con la Edad Media, surge nuevas investigaciones en todo campo, así la producción intelectual va lograr un aporte importante a la humanidad, hay un avance importante de la ciencia, la física, música, matemáticas, astronomía, filosofía, geografía, biología, letras. La música no estará exento de estos avances de la ciencia, existirá una difusión de la música a través de la invención de la tipografía.

La invención de la tipografía (imprenta) va permitir la impresión de textos científicos, universalizando de esta manera el conocimiento que en la Edad Media, era para unos cuantos  privilegiados que accedían al conocimiento, también se difundía textos sagrados y la música era la más privilegiada porque se realizaban registros y reproducción de partituras musicales para su divulgación.

La antigua división de la música en sacra y profana, de alguna manera se ha ido manteniendo. En la Edad Media, gran parte del arte musical era la música sacra, llamado canto Gregoriano, entonado  a una sola melodía por voces de varones y sin acompañamiento de instrumento musical, y su letra estaba en latín y se cantaba para los actos litúrgicos de la Iglesia Católica. Las características de la música sacra consistían en cantos religiosos realizados al unísono sin acompañamiento de instrumentos, por ser considerados profanos. Era una música no sujeta a las pulsaciones, ritmos y emociones sensuales del cuerpo. Posteriormente la música sacra va utilizar algunas técnicas de la música profana y así va surgir la polifonía (muchas voces), ya no se cantará a una sola voz, sino en diferentes voces y melodías, acompañados por órgano tubular.

Mientras la música profana comenzó a evolucionar y dentro de este espacio surgen dos géneros que después fueron conocidos como música popular y música erudita, culta o docta. En este contexto, la música se convierte en ciencia, en los siglos XV y XVI la notación musical y su uso estaba siendo perfeccionado desde el siglo VII. Esto permitía que los compositores y músicos experimenten nuevas técnicas de creación musical. Gracias al desarrollo de la ciencia musical, la música ya no estaba siendo improvisada: por el contrario comenzó a ser trabajada cada vez más con recursos estructurales construidos a partir de esa evolución. La tipografía también tuvo su influencia determinante al permitir la impresión de partituras para la reproducción musical: estimuló la división compositor – intérprete.

Como ya mencionamos, la música profana se divide en dos: popular y docta. La música popular tenía canciones que acompañaban actividades laborales, canciones de pastores (pastourelle), los cantos cortesanos que hablaban de las alegrías y tristezas del amor, las canciones de carácter político (sirvientes) y los lamentos fúnebres (planctus). Todo esos géneros eran divulgados por los trovadores y jugadores que recorrían las villas, las calles de las ciudades llevando novedades en sus creaciones musicales. En España (Los conquistadores) tenían villancicos, las canzonas, la jota española, entre las más importantes.

La música docta, comenzó a distanciarse de la música popular, ciertamente la música docta tenía mucha relación con la música sacra, porque este utilizaba exclusivamente escritura musical, técnicas de composición más compleja y los que escuchaban esta música era la gente aristocrática. En cambio la música popular era para la clase media y baja de Europa.

Los instrumentos musicales que los conquistadores trajeron son: arpa, mandolina, guitarra, salterio, lira, violín de arco, sanfona, laúd. Entre los de viento, trompeta, trompa, corneta, flauta dulce, flauta traversa, gaita. Entre los de percusión estaban los tamboriles de diferentes tamaños y formas, las castañuelas, címbalos y campanas.

En el momento del descubrimiento de América, los Europeos contaban con los siguientes elementos musicales: polifonía (muchas voces), armonía, (varias notas agrupadas en acordes), contrapunto (líneas melódicas simultáneas). Y sobre todo el desarrollo de la escritura musical y el desarrollo teórico de la música. Aspecto que los aborígenes de América no tenían estas técnicas musicales.


MÓDULO FORMATIVO II
EPOCA DE LA CONQUISTA

“Estas gentes no son de ninguna secta, ni idólatras y sí muy mansos e ignorantes de lo que es lo malo, no saben matarse unos a otros. Están siempre dispuestos a recitar cualquier oración que les enseñamos y hacen la señal de la cruz. Y vuestra alteza debe dedicarse a hacer de ellos cristianos” (carta de Cristóbal Colón a los Reyes de España 12/11/1492).

Con la creencia que los indios eran seres sin religión y de que sus virtudes identificables expresaban la necesidad de ser convertidos inmediatamente los españoles comenzaron la evangelización de los indígenas a partir de la segunda expedición de Colón, demostrando una actitud de asimilación a la cultura occidental. No solamente fue el tema religioso, también obligaron a los nativos al aprendizaje de la música, especialmente para las celebraciones litúrgicas católicas.

SIMBOLOS ANDÍNOS: Es necesario conocer los símbolos de los indígenas, para una aproximación de lo que fue la música andina en la época de la conquista.

El tiempo:
El tiempo estaba marcado por los movimientos de los astros y las actividades agrícolas determinadas por las modificaciones climáticas anuales, contribuyen al fortalecimiento de la idea de que los pueblos andinos concebían el tiempo de forma cíclica.

Enero: mes dedicado al descanso; Segundo mes, dedicado al sacrificio de plata y ganado a las huacas (dioses telúricos). Marzo mes de sacrificio de carneros negros para los ídolos. Abril mes de festejo del Inca; Mayo, mes de cosecha; junio es el descanso de la cosecha. Julio mes de Inspección y distribución de tierras. Agosto para preparar la tierra, Septiembre mes dedicado a la luna; Octubre, Se pide lluvia con la música para los sembradíos; Noviembre mes de los muertos. Diciembre festividad del Señor. (esta información pertenece a Guaman Poma de Ayala, primer cronista indígena).

La fiesta:
Las fiestas giran en base al calendario agrícola (época de lluvia, seca y fría). Las fiestas tenían un carácter colectivo, un ambiente de convivencia democrática, en la que la igualdad y la comunicación sustituyen momentáneamente las relaciones comunes. En las fiestas existe abundancia de comida, bebida y mucha música.

La Música:
La música está siempre vinculada a los momentos de fiesta. Guamán Poma relata las diferentes manifestaciones y tipos de música que son ejecutados para cada ritual o fiesta. “… después de sacrificios hacen grandes fiestas y las danzas son: Taquies (danza ceremonial), bailan esta danza en todo acontecimiento, nacimiento, matrimonio, luto y otras actividades festivas. Arawi (cantos amorosos de chicas o chicos adolescentes). Cachiua canción con coro y danza, Aylli son cantos de triunfo. Pingollo (hoy pinkillo), una flauta de los jóvenes para enamorar). Llamayas canto de los pastores de llamadas, Harahuayo, canción de los kollas; Quena quenas, son canciones y danzas aymaras, representa a los animales totémicos, los sikuris, danza de la época de cosecha”.

La bebida:
Un elemento importante en la descripción de la música y fiestas de los Incas, es la presencia constante del alcohol y abundante comida, como un complemento estimulador del clima transgresor de las fiestas. Inclusive en la actualidad, una gran cantidad de fiestas populares son hechas con la presencia imprescindible del alcohol.

Estos son los tres elementos más importantes del símbolo andino, pero la mayoría de los investigadores coinciden que la música responde a caracteres rituales, festivos. Muchas melodías utilizan su música para innovar lluvias, para celebrar a los dioses y acompaña todas las actividades diarias del ser humano.

MÓDULO FORMATIVO III
PROCESO DE ACULTURACIÓN DE LA MÚSICA TRADICIONAL


EXTIRPACIÓN DE IDOLATRIAS
¿Porque nos interesa el estudio de la extirpación de idolatrías a la Música?, nuestro interés radica en la evidencia de que la música estaba siempre ligada a manifestaciones rituales de los pueblos americanos, por tanto, a cuestiones religiosas.

Los españoles en todo momento buscaban destruir todas las figuras mitológicas andinas, incluidas la música, porque para el pensamiento maniqueo del europeo, todo lo que no era obra de Dios tendría que ser necesariamente obra del mal. Los españoles comenzaron a identificar que toda cultura nativa estaba relacionado con los poderes del mal (idolatría), por lo tanto debería de ser exterminada. Para luego obligarles a que empiecen a adoptar los nuevos simboles de los conquistadores.

Por lo tanto, comenzaron a erradicar los símbolos nativos, incluidos la música y comenzaron a prohibirles a que toquen sus melodías, sus instrumentos, sus danzas porque en criterio y pensamiento de los europeos, estos estaban volviendo a adorar a sus dioses ancestrales y eran castigados hasta la muerte quien desobedecía. Por lo tanto comenzaron a prohibir y ordenaron quemar los instrumentos musicales como los sikus, quenas, pinquillos.

Pero no lograron erradicar los valores musicales, porque la música está en el interior del ser humano, en su espíritu, podrían quemar sus instrumentos pero no su melodía, ni quitarles su pensamiento, por lo tanto los europeos comenzaron a pensar en otras estrategias de asimilación religiosa. Descubrieron que podrían utilizar las formas festivas y musicales nativas, para introducir ideas cristianas en las mentalidades de los nativos.

Comenzaron a difundir las celebraciones católicas combinadas con elementos de los rituales indígenas. Por lo tanto ocurre una asimilación que aumenta gradualmente en la mentalidad de los andinos. Ejemplo introdujeron la fiesta de Tata Santiago, y en las culturas andinas se celebra al dios rayo, también introdujeron fiestas dedicadas a la Virgen María y de forma simultánea los nativos celebraban a la Pachamama. Y así ocurrió la aculturación, los sacerdotes les enseñaban a los nativos a tocar música sacra para que puedan acompañar en las ceremonias religiosas católicas, y en muchos casos comenzaron a celebrar misas o eucaristías en idiomas nativos.

SIMBOLOS DE EUROPA
Ese lago proceso de hibridaciones trajo consigo la reafirmación de algunos valores simbólicos y el debilitamiento de otros, para ambas culturas. El tiempo por ejemplo, los europeos manejan una forma lineal, mientras los nativos de forma cíclica, por lo ello los conquistadores tuvieron que imponer una nueva forma de concebir el tiempo.

La música europea llegó a América entre el inicio de la conquista y 1700, primero como música religiosa para acompañar la evangelización y una variedad de coplas, danzas y bailes populares de España y algunos instrumentos musicales de cuerdas como el violín, guitarra, y otros.

Posteriormente los españoles trajeron diferente formas musicales como sonatas, sinfonías, operas, música de compositores clásicos como Beethoven, Mozart y para escuchar estas músicas comenzaron a construir Teatros, y escuelas de música para que puedan aprender a tocar estas formas musicales propias de Europa.

SIMBOLOS MESTIZOS
En Bolivia se da un fenómeno de mestizaje racial, una mezcla entre lo nativo y lo europeo. Sus manifestaciones musicales se reflejaran en sus interpretaciones y uso de instrumentos musicales.

Los mestizos comenzaron a asimilar  las tradiciones europeas combinadas con las melodías de los aymaras y quechuas. Las tertulias eran fiestas familiares organizadas con baile y danzas tales como la pavana, seguidillas, fandangos, etc. La instrumentación más frecuente era compuesta por violines, guitarras, acordeones.

Otra manifestación importante es la banda militar y popular que se presentaban públicamente en los eventos sociales y festivos. Las principales músicas de los mestizos es el huayño (producto de la mezcla) la cueca, taquirari, bailecitos, boleros, posteriormente surgieron las morenadas, caporales, llameradas, tobas, doctorcitos, kullaguas y otras danzas propia de los mestizos.

Los instrumentos musicales, también se adaptaron a las escalas musicales de los europeos, ejemplo las quenas que tradicionalmente tenían cinco orificios, ahora tienen las siete notas musicales. El charango es un instrumento producto de la mezcla de la vihuela y guitarra española y nació en esta región andina.

Por lo tanto, la música mestiza es conocida como música folklórica, criolla, porque es producto de la mezcla de música andina con música europea.

EPOCA MODERNA
Según Diaz Gainza, esta época comprende los siglos XIX y XX, donde la música se mantiene diversa dentro de las tres vertientes: andina o tradicional, europea ya la mestiza o criolla.

Es la música desde la época republicana hasta nuestros días, donde las clases hegemónicas mantienen sus tradiciones musicales mestizas, expresadas en fenómenos folkloricos y la clase indígena que poco a poco van recuperando sus tradiciones musicales.

La Revolución Nacional de 1952, ha hecho de nuestras ciudades, grupos sociales  Heterogéneo, multicultural, plurilingüe, debido a la migración del campo a las ciudades. Por ello se ha ido posesionando una mezcla de lenguas, y manifestaciones musicales diversas.

Fuente
Guardia, M (1998) Música y comunicación en Bolivia. s.d.