LA
FIESTA ANDINA Y SU RELACIÓN CULTURAL, SOCIAL Y MUSICAL
Remberto Paye Paye
1.- La fiesta, punto de
encuentro
Entre las muchas expresiones religiosas y
cósmicas dentro de la vida cotidiana del hombre boliviano sobresale la fiesta.
Por su riqueza de sus significados simbólicos, por su significado cultural, por
su poder de convocatoria, la fiesta es un momento fundamental en la vida de los
individuos y la comunidad. A lo largo
del ciclo vital y del ciclo anual las fiestas, por definición eventos sociales,
van marcando y dando sentido a los acontecimientos más importantes en la vida
del individuo y la familia y a las rutinas de la vida comunal.
Por eso hay fiestas más caseras (como
bautizos, matrimonios, misas de difuntos, fiestas familiares como cumpleaños y
otros), también hay fiestas más colectivas como las entradas folklóricas,
aniversarios zonales. En todos estos casos hay una relación con las divinidades
del cielo o Alaj Pacha que pueblan todo el universo y dan sentido a este mundo
de los vivientes.
2.- Religión e ideología
En términos generales la religión es un
sistema de ideas sobre la realidad o dicho de otra manera es “un reflejo
fantástico de lo real en la mente de los hombres” (Marx, 1973:44) y no está al
margen de la historia y la sociedad por lo que se transforma conforme se
transforman éstas.
Por su parte la ideología designa
genéricamente a un sistema de concepciones e ideas jurídicas, políticas,
morales, filosóficas y religiosas históricamente determinados. Por lo tanto la
religión es una parte de la ideología.
3.- Fiesta y Sociedad
La fiesta es la forma práctica de la religión
en que los participantes festivos realizan acciones mágicas y rituales sobre lo
real para relacionarse con lo sagrado y obtener favores de él. Por lo tanto la
fiesta al romper con la vida cotidiana de los hombres y al establecer un
vínculo ritual con los seres divinos conforma un tiempo sagrado o una
hierofonía como señala Mircea Eliade (1976) que separa radicalmente lo profano
y lo sagrado, rompiendo con lo real.
Pero siendo el campo ideológico también un
campo de conflicto por conseguir hegemonía de un sector sobre otro, es un la
fiesta donde se manifiestan las siguientes características observadas por
Montes (1986:317):
3.1.- La fiesta constituye un instrumento de
liberación, porque a través de este acto, en el caso de las comunidades
indígenas, los dioses andinos vuelven a ocupar el lugar de preponderancia que
les fue arrebatado por la conquista.
3.2.- Constituye también un instrumento de
opresión, porque al dar riendas sueltas a todos los impulsos reprimidos, la
fiesta es una válvula de escape que disipa toda tensión acumulada durante un
año de dominación y la hace soportable hasta que la siguiente festividad vuelva
a abrir las compuertas, añadiendo este autor que la fiesta es “una suerte de
tributo ritual pagado a las divinidades que representan al opresor y legitiman
al orden establecido y en consecuencia reafirma simbólicamente las relaciones
de explotación. Además la fiesta en sí misma refuerza las diferencias sociales,
pues los cargos, precedencias y privilegios religiosos dentro de la jerarquía
socio religiosa se otorga según el status económicos y el prestigio de los
participantes”.
3.3.- A lo anterior debemos añadir que en la
fiesta se perciben y contraponen diversas racionalidades económicas que en
muchos casos, los gastos económicos rituales que se realizan a través del
PRESTE y las instituciones andinas de reciprocidad que funcionan a nivel
económico, parecen irracionales para el pensamiento capitalista, porque no
entienden por qué se realizan estos gastos inscritos en el complejo religioso y
social distinto al de ellos.
4.- Componentes de la
fiesta andina boliviana
4.1.-
Alcohol:
Un elemento esencial, aparte de la coca, es el alcohol en las fiestas andinas.
Al transformar la personalidad del individuo que lo ingiere, lo traslada a un
estado más próximo al campo sagrado.
4.2.-
la Ch´alla.-
Ceremonia que consiste en vertes alcohol u otra bebida a la tierra ofreciéndola
a la Pachamama, deidad andina que de esta manera permite y se integra a la
fiesta.
4.3.-
La danza.-
Es una actividad colectiva en la cual la personalidad individual total del
danzante se transforma debido a la acción que sobre él ejerce la comunidad, así
como por la costumbre.
Pritchard (1975) señala que la “relación,
energía y autoestima del danzarín están en armonía con los sentimientos de sus
compañeros danzarines y este armónico concierto de los sentimientos y acciones
individuales produce la máxima unidad y concordancia de la comunidad que es
intensamente sentida por cada miembro”. (p. 181-83).
4.4.-
Las caretas:
En la mayoría de las fiestas participan grupos de danzantes con caretas. Estas
representan a los antepasados, dioses y personajes míticos que intervinieron en
la historia andina. Así tenemos caretas de animales míticos como el cóndor, el
jukumari; y héroes andinos como el Inca Atawallpa que revive la historia en la
danza los incas. También hoy encontramos caretas de danzantes de afro, como la
morenada, tundiquis, y una gran variedad de mascarás que se utiliza en las
diferentes danzas y bailes de nuestra cultura citadina y rural.
La finalidad de las máscaras es un cambio de
personalidad, es adoptar la personalidad del animal totémico o personaje
mítico, ejemplo cuando uno se coloca la máscara de tobas, la persona abandona
su Yo y adopta la personalidad de brujo. Cuando uno se coloca la máscara de
pepino, adopta la figura de la personalidad del bufón andino.
4.5.-
Las cofradías.-
Las cofradías que organizan las fiestas religiosas católicas fueron
promocionados por la Iglesia a partir del siglo XVI como una manera de
contraponer la religión oficial a la religión andina que era considerada
idólatra. Fue así que las cofradías inclusive llegaron a tener terrenos de
cultivo propio para costear las fiestas.
Hoy las cofradías serían los pasantes,
prestes, fraternidades, organizadores de danzas, fiestas y eventos sociales
culturales. En las áreas rurales es una obligación el ser preste con fin de
cumplir con la comunidad y con las deidades católicas y andinas, mientras que
en las ciudades es un prestigio social, donde predomina lo económico y status
social, quien cumple con el preste logra ascendencia social y respeto dentro de
la comunidad.
5.- Obligación sanción y
reciprocidad en las fiestas andinas
La fiesta es un ritual colectivo, para
relacionarse con las deidades católicas (Santos, y la virgen María) y andinas
como los cerros, lagos, montañas y otros. La fiesta reproduce un nivel
ideológico de reciprocidad, recordemos que reciprocidad significa dar, recibir
y devolver, por lo tanto si se cumple con la danza o preste, las deidades le
devolverán con favores solicitados, caso contrario si no cumplen habrá
sanciones para la comunidad y castigo de las deidades, ejemplo cuando se les
pregunta por qué están bailando, las respuestas son casi similares, bailo
porque he prometido a la Virgen danzar a cambio de recibir favores de los
dioses. Paso Preste para que la Virgen
me de muchas bendiciones, sino no cumplo, las deidades o dioses castigarán y
perjudicarán a toda la comunidad arruinando las cosechas, enviando heladas,
etc.
6.- Fiesta y su relación
con el calendario agrícola y festivo
A lo largo del calendario agrícola andino
tenemos diversas fiestas, la mayoría con nombres de santos católicos, pero que
en realidad sirven para realizar rituales a los dioses andinos como Achachilas,
Apus, Pachamama, Illapa (rayos) y otros dioses telúricos. En muchos casos no
interviene ningún sacerdote católico para celebrar las misas y es el sacerdote
andino Yatiri el que conduce las ceremonias.
Así estos actos muestran la manera como la
religión andina reinterpreta y reelabora elementos religiosos de occidente de
acuerdo a su antigua religión relacionada a la agricultura.
6.1.-
Fiesta de carnaval.-
Es culto religiosos de origen griego relacionado al vino, asimilada por los
españoles y trasladada a los Andes. En nuestro país tiene otro significado. La
época en que se celebra el altiplano tiene un clima que se caracteriza por las
lluvias, es la época de la pre cosecha, razón porque esta fiesta, llamada ANATA
en aymara, adquiere caracteres rituales de culto a la fecundidad. En esta
ocasión se ch´allan los sembradíos, los primeros frutos que da la tierra, las
casas y se realizan otros rituales de fecundidad con el ganado.
6.2.-
La fiesta de la Cruz.-
se celebra el día 3 de mayo, época de cosecha. La fiesta más notable se realiza
en pueblos del norte de Potosí, donde la fiesta se caracteriza por el Tinku,
combate ritual en que la sangre humana es el pago a la Pachamama.
6.3.-
Fiesta de Todos santos, se celebra el 1 y 2 de noviembre. En esta oportunidad
los difuntos vuelven al mundo de los vivos por lo que son tratados como tales y
se les rinde culto. En esta fiesta la relación vida – muerte es a la vez una
recuperación de la historia andina ya que se recuerdan a los hechos
sobresalientes que el difunto realizó en vida y son transmitidos a las nuevas
generaciones. Por su parte las almas de los difuntos permanecerán en cuerpo de
luciérnagas hasta carnavales ayudando a las familias si es que fue objeto de
culto ritual respectivo o, caso contrario, traerá infortunios.
6.3.-
La fiesta de San Andrés.- Se celebra en fecha 30 de noviembre. En esta fiesta se
sacrifican llamas y se pide lluvias a los dioses andinos.
6.4.-
La fiesta de Santiago
que se celebra en fecha 25 de julio, ocasión en que se rinde culto a dios
Illapa (rayo, truenos), divinidad andina que represente el trueno para que no
dañe a los cultivos y animales.
7.- fiesta y sincretismo
Las fiestas en Bolivia es todo un
sincretismo, sincretismo es mezcla, practica de dos ritos diferentes o más. Las
fiestas bolivianas como los prestes, bautizos, matrimonios y todo evento social
es la mejor muestra de sincretismo en nuestro país, es el brillo folklórico,
por eso se le considera a Bolivia rico en Folklóre y cultura.
Ejemplo: un matrimonio religioso o civil,
primero se celebra el rito católico en un templo, luego en el local, los
casados realizan ritos andinos como la ch´alla, padrinos, los regalos que
representan un ayni, es una mezcla de ritos andinos y europeos.
Lo mismo sucede con el Preste, el pasante
pasa la fiesta en honor a un Santo o Virgen, realiza ritos católicos como las
novenas, misa de fiesta, y luego cambian a ritos andinos como caravanas
folklóricas, fiesta con bebidas, abundancia de comidas, y mucha ch´alla en el
salón de fiesta, se práctica el Ayni o reciprocidad, los invitados asisten a la
fiesta con bebidas y regalos para el preste, y en el futuro debe devolver el
favor recibido. A esto se llama sincretismo, práctica de dos ritos andinos y
europeos.
8.- Aculturación y
Alienación
Las fiestas andinas es un elemento importante
para la reproducción de las comunidades rurales y citadinas. Sin embargo a
través de las fiestas sociales, la religión andina recobra su importancia y su
valor simbólico, pese al tiempo transcurrido los habitantes no ha olvidado sus
tradiciones y costumbres propias de nuestro país, continúan con más fuerza las
prácticas y tradiciones precolombinas, mezcladas con las nuevas tradiciones
procedentes de Europa.
Pero existe un proceso de alienación, en
algunas comunidades por la proliferación de sectas religiosas, e ideologías
foráneas, donde empiezan a prohibir la práctica de las fiestas, promoviendo
luchas internas, individualismo, y fraccionamiento entre la comunidad.
También la educación promueve procesos de
aculturación y alienación donde enseñan a copiar modelos y costumbres de otros
países, y hay medios de comunicación que potencian formas de alienación donde
los jóvenes prefieren tradiciones y música de otros países y de esta manera se
va debilitando nuestra identidad cultural.
Referencias:
Fernández, R. (1995) “Fiesta andina y su
connotación social”. MUSEF – La Paz
Albó X. (1990) “Para comprender las culturas
rurales en Bolivia” MEC – La Paz