MÓDULO FORMATIVO
MÚSICA TRADICIONAL ANDINA DE BOLIVIA
Por Remberto Paye Paye
SUMARIO
Tema 1.- Música tradicional andina de Bolivia
Tema 2.- Instrumentos musicales de los andes
TEMA 1.-
MÚSICA TRADICIONAL EN BOLIVIA
Introducción.
Las altas tierras andinas y los valles solo representan aproximadamente
40% de la superficie territorial de Bolivia, pero albergan a una mayoría de la
población (78%). Con una altura de 4.000 mts. La alta planicie, conocida como altiplano,
se extiende atravesando el centro de los Andes, limitando hacia el oeste y el
este con escarpados riscos montañosos - las cordilleras. La cordillera
occidental demarca la frontera con Chile, mientras que la cordillera Oriental
desciende gradualmente, atravesando valles entre montañas con bruscas
variaciones climáticas que dependen de su altura, hacia las tierras bajas
tropicales del oriente.
Historia
musical. Se han encontrado pocas evidencias de la temprana actividad musical en
el altiplano andino, y los primeros hallazgos se estima que darán de entre
el 900 a.c. y el
300 a.d., consistiendo en flautas de pan en arcilla, flautas de vasija y
quenas de hueso con tres agujeros ( museo de la universidad de Cochabamba).
Una gran estatua de piedra , el
"zampoñero", fue hallada en Tiwanacu, sitio de una de las principales
culturas andinas, que tuvo su apogeo alrededor del año 1.000 d.c. . Se cree que
representa a una figura humana que sostiene anta sus labios una flauta de pan (
museo de oro, La Paz), según José Díaz Gainza (1988) también se han excavado
tres figurillas de bronce que representan músicos que sostienen flautas que
soplan por el extremo, un tambor y flauta de pan de cuatro tubos.
En la música secular, la introducción de la vihuela
y la guitarra española genero una gran variedad de imitaciones e instrumentos
híbridos, tales como el charango y también se adoptaron muchas formas, estilos,
ritmos y conceptos musicales europeos.
El trabajo obligatorio (mita) impuesto en la década
de 1530 para proveer de mano de obra a las minas de plata de Potosí, fue motivo
para que los indígenas fueran reclutados de las comunidades de todo el
altiplano. Esta ciudad resplandeciente, por entonces una de las mas grandes y
prósperas del mundo, era un crisol para la cultura indígena y la Europa y a
veces se ofrecían actuaciones para hasta 12.000 indígenas (Garcilaso 1609).
A lo largo de las posteriores épocas, colonial y
republicana, la influencia europea continúo afectando a la música del altiplano
pero con menor intensidad que en los primeros a los de la conquista. El celo
evangelizador y el deseo de transmitir las prácticas europeas perdieron fuerza
al adquirir los propios colonizadores una identidad latinoamericana y buscar su
independencia de España. Por otra parte, el incremento de la clase mestiza presiono para que los indígenas quedaran mas
abajo de la jerarquía de las clases sociales reduciendo aun mas la influencia
europea.
Una de las innovaciones más influyentes en el siglo
XX fue la banda de instrumentos de metal, sobre todo en los centros mineros.
Actualmente se encuentran bandas en la mayoría de los pueblos rurales y en
muchas comunidades campesinas (especialmente en los departamentos de Oruro y La
paz). La gente mayor de edad a veces culpan por las malas cosechas a las bandas
de instrumentos metálicos, que reemplazaron a los instrumentos más
tradicionales.
TEMA
2
INSTRUMENTOS MUSICALES DE LOS ANDES
La región altiplánica se destaca por la diversidad
de sus instrumentos musicales, que varían según la localidad, la etnicidad, la
época del año, su función ritual y el acceso a los materiales para su
fabricación.
HISTORIA
Las evidencias arqueológicas indican que las
flautas de pan, las flautas verticales tipo quena y transversas, las trompetas
naturales, los silbatos y tambores que frecuentemente emplean muy sofisticadas
técnicas de construcción era interpretado en la regiones de la costa y el
altiplano andino antes de la conquista española. Los instrumentos híbridos de
tipo guitarra, los violines y probablemente muchas flautas de pico, se basan en
los instrumentos traídos de Europa, muchos de los cuales se han integrado
plenamente a la cosmología e ideología andina.
NOMENCLATURA
Los nombres de muchos tipos de instrumentos son
intercambiables, y un término genérico de uso común puede referirse a una
amplia variedad de instrumentos en los idiomas indígenas o el castellano.
Los nombres locales pueden emplearse para
exactamente el mismo tipo de instrumento: por ejemplo SUQUSU, WAUCU, JULA-JULA.
Los nombres también pueden referirse a los materiales de construcción, a lugar
de origen, a la forma de función, a las danzas que se asocian con ellos, o
hacer una onomatopeya de su sonido. El nombre del erke, por ejemplo, que es un
clarinete simple, describe el sonido del llanto de un niño.
TIPOS DE INSTRUMENTOS.
1.
Instrumentos
de viento (aerofonos). Las flautas de pan o zampoñas se tocan en todo el
altiplano en conjunto que incluyen desde unos pocos interpretes hasta los cien
componentes. Las tropas por lo general incluyen una variedad de tamaños que se
afinan en octavas paralelas o quintas. Como ejemplo, el largo de los tubos para
los grandes conjuntos de jula-jula del norte de potosí por lo general oscila
entre los 2.5 cm hasta los109 cm. Para muchos tipos de instrumentos la escala
se divide entre un par de instrumentos, que requieren que dos interpretes
toquen "contestando" una melodía. En el caso de los jula-julas, una
persona toca un instrumento de cuatro tubos (re, sol, si, mi) y la otra un instrumento
de tres tubos (mi, la, re). La exigencia de dos interpretes para tocar una sola
melodía tiene muchas implicaciones sociales y simbólicas.
2.
Las
zampoñas que se tocan sin acompañamiento de tambores van desde tres a dos tubos
de bambú (maizo) de los chipayas, hasta muchas variedades de cuatro y tres
tubos, afinadas en escalas pentatonicas. Por ejemplo los jula-julas, chiriwanus
y julu-julus que se asocian con los enfrentamientos rituales, el combate y las
danzas de caza, respectivamente.
Las flautas
de pan o zampoñas que se tocan con acompañamiento de tambores por lo general
incluyen un mayor número de tubos (por ejemplo los pares que tienen 8 y 7
tubos), y frecuentemente se construyen con doble hilera de tubos, de los cuales
se emplea para tocar, la fila mas próxima al interprete. La hilera de afuera
que no esta tapada y que por lo general tiene un largo similar, no puede
utilizarse para tocar, pero sirve para enriquecer a los armónicos de los tubos
tapados, las zampoñas pareadas de este tipo, que son comunes en toda la zona
andina, frecuentemente se afinan en una escala aproximada de siete notas
diatónicas. Los sikus, jachu sikuris, lakitas o zampoñas, son algunos de los
tipos mas comunes.
Las
zampoñas sikuris de 17 tubos, que son especialmente comunes en el departamento
de Oruro., se construyen de dos o tres tamaños para tocar en quintas, paralelas
y octavas. La escala completa de 17 notas se divide en cuatro unidades
escálicas de 5 notas, cada una equivalente a las primeras 5 notas de una escala
menor. En este tipo de música, la quinta se percibe de la misma manera que la
octava en la música diatónica de occidente.
Las flautas
de quena, que se soplan por un extremo, dirigiéndose el aliento del interprete
contra un borde filo recortado en el extremo superior de un tubo hueco, son
comunes en muchas regiones. La mayoría de estos instrumentos tienen de 3 a 6
agujeros y están construidos de cañas (otros materiales incluyen huesos de las
alas de los cóndores, o tubos de bronce o de plástico). En los departamentos de
La Paz y Oruro estos instrumentos (por ejemplo quena-quenas, mukululos,
lichiwayus y choquelas) generalmente se tocan conjuntamente con tambores, de
tamaños afinados al unísono o en quintas paralelas. Como instrumentos solistas,
se tocan mientras se pastean a los animales o individualmente y con percusión
para las fiestas, en muchos lugares de los departamentos de Potosí, Chuquisaca
y Tarija. En algunos lugares de La Paz, se tocan en conjuntos las flautas
traversales de cana, con seis agujeros (pífanos), en conjuntos que incluyen
percusión y con frecuencia acompañan danzas que derivan de las tierras bajas
orientales.
Las flautas
de pico por lo general denominadas PINQUILLOS, se tocan en tropa, y
frecuentemente con tambores, en todos los andes bolivianos. La mayoría
incorporo seis agujeros, pero las técnicas de construcción varían
considerablemente. Las tarkas o anatas, que pertenecen a uno de los tipos de
uso mas generalizado (especialmente en los alrededores de Oruro), son de forma
cuadrangular y la parte hueca interior esta taladrada de un bloque sólido de
madera, lo cual los convierte por tradición en uno de los instrumentos de tropa
mas caros. Se tocan en quintas, octavas y paralelas, con percusión.
Los MOCEÑOS
de los departamentos de La Paz y Oruro, están entre los mas notables de los
varios tipos de flauta de pico que se emplean en la región. Los tamaños al
interior de una tropa de moseños pueden, por ejemplo, oscilar entre el sobre
requinto, que mide 54cm. de largo y el enorme liku de 165cm. con 5 cm. de diámetro. El liku y otras medidas
de tamaño mas grande SALIWAS se tocan en posición transversal, con la ayuda de
un tubo angosto y paralelo de extención, para permitir que el intérprete
alcance los agujeros con sus dedos. Los moseños se tocan en quintas paralelas,
octavas y a veces intervalos disonantes.
Dentro de
la amplia variedad de instrumentos de viento no melódicos, algunos son
empleados como señales u otros para acompañar a conjuntos de instrumentos
melódicos. Entre ellos encontramos a los silbatos, las flautas de vasija hechos
de arcilla o de cáscaras de frutas, las trompetas naturales hechas de cuernos
de animales (pututus, tira-tiras), o de cañas y calabazas (pululos) y un
clarinete simple (erke),que consiste en un junco de caña que se inserta en el
lado angosto de un cuerno de animal. La técnica del erke está mas perfeccionado
en Tarija, donde se toca como un instrumento socialista con acompañamiento de
tambores. También en Tarija se toca la espectacular caña, un instrumento hecho
de caña y de mas de tres metros de largo
INSTRUMENTOS DE CUERDAS Los
instrumentos de cuerdas se encuentran mas frecuentemente entre los quechuas -
hablantes del altiplano central y los valles. Pero el charango un pequeño
instrumento parecido a la mandolina de 5 o 4 órdenes y la guitarrilla, una
guitarra de caja ancha y 5 órdenes también se encuentran con especial
frecuencia entre los numerosos aymarás - hablantes del norte de Potosí y los
Chipayas del departamento de Oruro.
El charango
campesino, que tradicionalmente se construía empleando el caparazón de un
armadillo o de media calabaza, se asocia especialmente con el enamoramiento,
hoy en día se emplean cuerdas de metal (en reemplazo de las cuerdas de tripa) y
existen muchos sistemas de afinación que en algunas regiones varían según la
época del año. Los charangos campesinos solo se tocan rasgueando, como un
acompañamiento mas melódico y percutido que armónico para el canto. Los estilos
urbanos y pueblerinos, en cambio, tienden a emplear las formas completas de
acorde., técnicas de punteado y cuerdas de nylon. La guitarra campesina, se
toca para acompañar al canto, empleando las cuerdas de la tripa de oveja, de
nylon o metal, o una combinación de ambas. La caja de resonancia de la guitarra
es poco profunda, pero en otros tipos son excepcionalmente altas. Se acostumbra
pintar muchos de estos instrumentos de colores vivos, representando a los
cultivos turgentes de la estación de lluvias, cuando se tocan estos
instrumentos.
A pesar de
que en una época fueron muy utilizados los arpas, para interpretar música
sacra, y también en los pueblos de área rural a principios de este siglo,
actualmente los campesinos casi no las tocan. El violín se toca en los valles
de Tarija, Chuquisaca y Potosí para acompañar danzas, y por lo general se
sostiene por debajo del nivel del hombro (según la usan en Europa antes de
1800), los instrumentos de fabricación local pueden ser de una gran variedad de
materiales, que incluye el bambú de gran diámetro.
INSTRUMENTOS DE PERCUSION. Son de uso
muy extendido en toda la región andina los tambores de doble parche, para
acompañar a los conjuntos de viento. Entre los de mayor tamaño están los
tambores cilíndricos largos (bombos, wankaras) que comúnmente acompañan a las
zampoñas o tambores de tipo militar (bombos). Los tambores laterales de tipo
militar (tamboras) son especialmente comunes en el altiplano, mientras que los
tambores manuales que sostienen en posición vertical (wankaras, cajas),
frecuentemente usando una sola baqueta, con un tirante de cuerda y a veces con
agujas puercoespin son de uso universal. Las mujeres a veces tocan este tipo de
tambores (quehana,chinki) en situaciones rituales. Entre los otros instrumentos
de percusión están los triángulos, las campanas de bronce de las llamas
(sinsirus), las matracas y pesadas esquelas de metal sujetas a sandalias de
madera (suila jut´as).
INSTRUMENTOS
OCCIDENTALES. Los instrumentos occidentales son de uso común en
las ciudades pueblos más grandes y se están haciendo más populares en el área
rural. El caso mas notable son las bandas de instrumentos metal de Oruro y
otros centros mineros, que se dice están entre las mejores de Latinoamérica, y
que incluyen por lo general instrumentos importados tales como trompetas, bajos
y helicones y con menos frecuencia, trombones. El acordeón a veces desplaza al
charango que es más tradicional y se toca con saxofón o trompeta de percusión
para hacer música bailable. Como los instrumentos occidentales con más caros
que los de la fabricación local, están fuera de acceso de la mayoría de los
campesinos.