MÓDULO FORMATIVO: ETNOMUSICOLOGÍA
FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA MÚSICA EN BOLIVIA
UNIDAD 1
LA DIVERSIDAD MUSICAL
EN BOLIVIA
La diversidad de producción cultural y musical
en Bolivia contemporánea está relacionada con la diversidad con que los
mecanismos de producción occidental, en conflicto con los nativos, han sido
adoptados por diversos grupos sociales en cada región. El largo proceso de
conquista, la constitución de la República y, en el siglo pasado la Revolución
Nacional de 1952, hicieron de Bolivia un país heterogéneo, multicultural,
pluricultural, con particulares específicas.
La urbanización de las ciudades de Bolivia ha
permitido el nacimiento de sectores de producción informal, hasta la consolidación
de sectores de producción industrializada. En el ámbito rural, la tendencia a
la urbanización se ha visible en la gradual desintegración de las formas de
producción de las comunidades quechuas y aymaras que consiste en el
funcionamiento del ayllu y en la creciente proliferación de pequeñas
propiedades.
De la misma manera la producción musical puede
ser estudiada dentro de tres líneas evolutivas: línea campesina o autóctona,
línea occidental, línea mestiza o aculturada, esta última línea producida a
partir del proceso de colonización española.
MUNDO ANDINO
Bolivia es un país que mantiene vivas grandes
estructuras culturales de épocas precolombinas. Más de la mitad de población
está compuesto por grupos aborígenes de origen quechua, aymara, guaraníes y
otros grupos nativos minoritarios. El resto de la población se divide en
mestizos y en menor proporción blancos de origen europeo. Estos grupos
aborígenes mantienen vivas sus manifestaciones musicales, instrumentos
musicales, danzas y otras tradiciones que están presentes en diversas
actividades culturales y hoy es parte de su identidad cultural.
A pesar de más de cinco siglos de dominación la
producción musical y su organización cultural subsisten gracias a la latencia
de mecanismos comunitarios como el ayllu, encomienda, mita, ayni. Dentro de su
lógica maniquea, los europeos intentaron imponer su cultura, entendiendo que
los descubiertos eran paganos, su música sin técnica ni estética, sin valores
culturales que deberían de ser erradicados. Así comenzó un proceso de
colonización que ha provocado una sobreposición de una cultura sobre otra.
A pesar de esa tendencia, el mundo andino marca
una fuerte presencia en la conformación del Estado Boliviano, en la sociedad
boliviana, que cada vez hay mayor presencia en diversas actividades culturales,
académicas, políticas y económicas.
UNIDAD
2
OPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA
Una de las características más importantes del
pensamiento andino es que el mundo natural (espacio y tiempo), el mundo social
y la cultura, están ordenados de acuerdo con la división de opuestos
complementarios simbólicamente sexuados.
Relatos de cronistas, investigadores y
antropólogos afirman que este pensamiento es original de pueblos prehispánicos
de la región andina de América Latina. En él, el principio ordenador básico del
mundo andino divide las totalidades en dos mitades opuestas y complementarias,
alta y baja, masculina y femenina, derecha e izquierda, etc. Esta filosofía de
complementariedad se conoce como dialéctica de oposición complementaria como
modelo formal de ordenar la realidad andina.
En base a ese modelo, también se realiza la
organización de la sociedad. Así el ayllu divide sus tierras en grupos de
habitantes, en altas, valles, para garantizar el acceso de todos sus
componentes a productos de ambos pisos ecológicos. Los territorios altos
producen bienes que pueden ser ofrecidos en los valles, el trueque de bienes y
servicios es recíproco y se constituye en una forma institucionalizada de
cooperación. Se puede decir que la reciprocidad es la base de la organización
social y de las relaciones de producción andina.
De la misma manera el ser humano necesita
armonizar sus posiciones para resolver contradicciones. Para tal efecto existe
al menos tres caminos: el encuentro ritual llamado Tinku, las relaciones de
alternancia llamada kuti y las formas de relacionamiento recíproco tales como
ayni y mink´a.
La función del tinku es la de igualación de las fuerzas necesarias para el
equilibrio social, el juntamiento es una igualación. El tinku regula las
tensiones internas del grupo y reafirma los límites particulares de las
unidades familiares y territoriales, sin eliminar las oposiciones. Este
carácter también se aplica a la música, se puede observar en las fiestas donde
los grupos musicales o bandas musicales, tocan su mejor repertorio para ganar
mayor prestigio y ganar al otro grupo con su frenético sonido. En las plazas y
salones los grupos se colocan frente a frente para demostrar su talento y
vigencia dentro de sus fans o comunidad.
Otra posibilidad de equilibrio es la
alternancia de contrarios conocida como kuti,
que significa vuelta, trueque y turno. En la sociedad actual esto está vigente
ejemplo, las autoridades locales asumen la responsabilidad por turnos y nadie
debe eternizarse. En música los músicos toca por turno, es decir uno sopla un
sonido y el otro lo complementa, similar a un sistema de reciprocidad. Los
conjuntos musicales aplican esta identidad, en una fiesta un grupo toca y luego
el turno será del siguiente grupo musical.
Ayni, es una prestación de servicios
(trabajos de construcción, etc), o entrega de bienes (regalos, productos,
dinero) que serán restituidos o devueltos en el futuro. La mink´a es parecida sólo que la retribución no es necesariamente
la misma. Los músicos deleitaban su arte en las ferias, fiestas zonales
devolviendo el favor recibido por los dioses y sociedad.
UNIDAD
3
MITOLOGÍA ANDINA Y SU
RELACIÓN CON LA MÚSICA
La mitología andina concibe la división del
mundo sagrado en: espacios de las divinidades celestes, localizado en el cielo,
y espacios de las divinidades subterráneas en el fondo de la tierra. Como nivel
intermedio existe el espacio de las superficies de la tierra habitada por el
hombre, el espacio del ayllu.
Alaj Pacha, es el mundo de arriba es la morada
de los Santos, el Dios Sol, lo eterno, lo invisible, abierto, claro,
manifiesto. Representa la etnia dominante, el orden establecido. Manqha Pacha o mundo del subsuelo está
poblado por los espíritus del mal, los muertos y los diablos. Es el mundo de
abajo, cerrado, oculto, clandestino. Este mundo es responsable por las energías
transformadoras y renovadoras del mundo, genera música, poesía y arte. La
tradición musical considera a este mundo como el creador de la música, aquí
vive el sereno que es el inspirador de la creación musical. Entre ambos niveles
el Aka Pacha corresponde al mundo en
que se desenvuelve la vida humana, animal y vegetal.
PACHA
El concepto Pacha se refiere al tiempo y
espacio. La idea del espacio está estrechamente vinculada con la del tiempo.
Como el espacio está dividido en opuestos complementarios, el tiempo está relacionado con la división
del ciclo agrario. La concepción del tiempo es cíclico es característica de las
sociedades rurales antiguas, por ello el tiempo está en función de los ciclos
agrario, lunar, biológico, ecológico.
El tiempo cíclico tiene base en la relación del
hombre con la naturaleza, el ciclo agrario, lunar, solar, etc. Para las
comunidades andinas existe una relación de continuidad entre ideas de pasado y
futuro: lo que está ocurriendo en el presente ya ocurrió en el pasado y podrá
ocurrir en el futuro, en una perspectiva evolutiva que sugiere la imagen de una
espiral.
Según la mitología de los pueblos andinos, los
aymaras y quechuas vivieron cinco grades eras de mil años cada una, teniendo un
cataclismo cósmico como señal de transición de una a la otra. El propio Guamán
Poma de Ayala se refiere a esta señal caótica como tiempo de mucha tragedia. Es
el “Pachakuti” que en lengua quechua significa fin del mundo, destrucción,
pérdida, daño común.
UNIDAD
4
LA MÚSICA
En todo el territorio actual de Bolivia,
existieron diferentes manifestaciones musicales desde épocas precolombinas. Los
grupos quechuas y aymaras siempre manifestaron sus formas musicales como
expresión de sus identidades en contextos determinados.
Con la
influencia de la cultura española y Europea, surgieron otras músicas, a esto
debemos añadir la influencia de la cultura africana, que ha hecho de Bolivia un
país de manifestaciones folklóricas, por lo tanto en Bolivia no solo tenemos
música autóctona, sino música mestiza o folklórica que surgió de la mezcla de
la cultura europea, africana y nativa.
Sin embargo, es posible estudiar la música
andina en su forma endógena, sin influencia de otras culturas extranjeras, que
mantienen sus tradiciones desde épocas precolombinas como ser: instrumentos
precolombinos como el siku, quena, pinquillo, melodías andinas, técnicas de
interpretación y otros, danzas autóctonas, idiomas nativos y otras
características propias de las culturas precolombinas, todas ellas con un
enfoque reciproco.
CICLO MUSICAL
Según
Berg, el calendario anual está dividido en tres períodos: época seca, que
comienza en agosto y termina en la fiesta de todos santos o día de los
difuntos: época lluviosa desde la fiesta de Todos Santos, hasta carnavales y
época fría, que comienza en el carnaval y termina en agosto.
En el periodo seco se realiza la siembra. El
período de lluvias es destinado a las actividades del cuidado de cultivo:
invocar lluvias, etc. En el período frío se hace la cosecha y distribución de
los productos. En ese período se celebran encuentros entre grupos opuestos y
fiestas patronales.
A cada período corresponden determinados tipos
de música y determinados instrumentos. Tanto las melodías como los ritmos,
géneros, afinaciones e instrumentos responden a lógicas determinados en cada
período. Cumpliendo funciones precisas que trascienden el campo estrictamente
musical se inscriben en la lógica global de cada período.
El período lluvioso está relacionado con
elementos considerados más tradicionales y autóctonas. Debido a la importancia
de la producción de bienes a partir del cultivo de la tierra, las figuras
mitológicas predominantes son las del Manqha Pacha en que habitan los diablos,
los muertos y almas. Los rituales evocan la fertilidad de la tierra,
considerada un espacio de creación, fecundidad y renovación. El instrumento
predominante es el pinquillo, el instrumento del diablo que tiene seis
orificios para la obtención de notas con el soplido de aire. La función de este
instrumento tiene que ver con el acompañamiento del llanto y dolor humano.
También son usados, en este período,
instrumentos de cuerdas tales como el jitarrón y el anzaldeño que son
considerados profanos por acompañar las relaciones amorosas de la juventud.
Predomina el ritmo de huayño por estar vinculado a la muerte (wañuy = morir).
Los períodos secos y fríos están vinculados con
las divinidades celestes del Alax Pacha: los santos cristianos, Dios y figuras
correspondientes al orden establecido. La Jula jula, el siku, la sikura y la
zampoña predominan junto al charango para acompañar fiestas de alegría en que
las canciones también son frecuentes.
ORIGEN DE LA MÚSICA EN
LA VISIÓN DE LOS PUEBLOS ANDINOS
La música de los pueblos andinos no es una
producción estricta de los seres humanos. Existe un proceso de creación a
partir del mundo del manqha pacha, por el generador de la música llamado Sereno
(o sirinu), figura mítica que habita las quebradas, las profundidades, las
vertientes de agua. El diablo musical posee dualidad sexual y sólo puede ser
visto por los maestros que le ofrecen ritualmente alimentos, bebidas e
incienso. Posee un encanto que puede enloquecer a los que llegan a verlo.
Cuando es invocado, sale y comienza a tocar instrumentos y huayños nuevos, que
son transmitidos a los grupos de músicos para cada festividad. Los instrumentos
también pasan por el Sereno que les otorga el afinado para producir un sonido
fino, limpio, casi autónomo.
Hay una relación de reciprocidad de los hombres
con el Sereno. Mientras él ofrece la música y el afinado de los instrumentos,
los hombres deben retribuir con comida. Menciona el investigador Walter
Sánchez.
Esta música obtenida ritualmente del Sereno,
pasa a ser enriquecida por la circulación constante e intercambio colectivo que
ocurre durante la celebración de la fiesta. Los instrumentos serenados no deben
tocar el suelo para no perder el carácter mágico de la producción ni el
afinado. Después de haberlos usado, deben ser destruidos por los músicos. De la
misma manera, puede haber sanciones si los pinkillos son tocados fuera de su
tiempo (lluvias).
En el relacionamiento con los dioses del Alax
Pacha, la música también pasa por un proceso de producción ritual que permite,
en los momentos de reconstitución de la unidad de los opuestos, los encuentros
musicales con los otros. En los lugares neutros como las plazas de los pueblos
ocurre la instauración de espacios socializantes, en que ambas partes se
mezclan ejecutando frenéticamente las músicas que expresan la identidad. Al
mismo tiempo se busca la comunicación con Dios y los Santos Patronales.
UNIDAD
5
CREACIÓN COLECTIVA
Uno de los principios de la cultura andina
Bolivia es lo comunitario, colectivo, y no es de extraño que la música también
sea de naturaleza colectiva.
La música andina no es concebida como un acto
individual. El sonido de la fiesta y la tropa son colectivos, el sonido de la
música es colectivo, es un sonido social.
La tropa es la unidad básica para la práctica
musical. En muchas regiones de la zona andina los músicos acompañan las fiestas
durante el tiempo que sea necesario. En el caso de la música de los pinquillos,
una tropa posee normalmente cuatro tamaños de ellos que, con sus sonidos
particulares, producen un sonido compuesto por las tonalidades determinadas por
esos tamaños. Los mayores miden entre 1 y 1,3 metros, produciendo los sonidos
más graves; son llamados machu y están relacionados con el sexo masculino. El
segundo en tamaño es el jatun kewa que mide entre 70 y 80 cm. Después viene el
tara de 45 a 50 cm. Y el juchuy kewa de aproximadamente 30 cm.
La ejecución de este instrumento es realizada
con la técnica dialogada, o sea, por la producción de una melodía con la
contribución alternada de sonido o notas provocadas por varios instrumentos.
La jula jula, instrumento del periodo seco, es
una flauta de pan que consiste en dos grupos de instrumentos que se
complementan. Uno de ellos es conocido como arka y la otra ira. Una tropa de
jula jula tiene instrumentos de cinco tamaños, cuya dimensión varía desde 1,20
metros hasta 8 cm. La música de este instrumento se llama wayli y acompaña las
marchas de las comunidades.
Para los encuentros con los grupos
complementarios (tinkus), la coreografía generalmente describe círculos,
figuras onduladas y esperales formadas por los músicos que ejecutan los
instrumentos sin descanso. Los instrumentos sikus y sikuras también son
empleados dentro de la misma lógica dialogada de los anteriormente descritos.
Los cordófonos (charango, jitarrón y
anzaldeño), a pesar de tener origen europeo, fueron recreados por las
comunidades andinas para compañar el canto y las relaciones amorosas. Sin
embargo, la ejecución de estos instrumentos también es realizada por tropas de
hombres jóvenes seguidos de mujeres que cantan.
Además de ese carácter dialogada en la
ejecución y de la presencia de grupos mayores o menores para las diferentes
prácticas, la música es producto de un proceso de creación colectiva que,
partiendo del espacio mítico del sereno, pasa por un enriquecimiento provocado
dentro del grupo que lo adopta y por la influencia de las otras músicas de los grupos
presentes en los encuentros festivos. Así, es difícil encontrar concepciones
individuales en su producción. La función colectiva de la concepción musical
expresa la organización comunitaria y la refuerza.
Por otro lado, es bueno anotar que existen también
momentos en que la motivación musical es individual, sobre todo con
instrumentos no ligados tan estrictamente a la ritualidad agrícola. Los
cordófonos, por ejemplo, son tocados en actividades extra festivas, del mismo
modo algunos tpos de flautas e instrumentos de percusión.
EL TIEMPO EN LA MÚSICA
Por tratarse de música con funcionalidad
relativamente determinada, el primer indicio de la relación con el tiempo es el
vínculo con los períodos lluviosos y secos, que determinan la adopción de
ritmos, motivaciones y usos de instrumentos.
Para Calvo, se trata de una concepción y una
vivencia cíclica del tiempo. La reactivación del proceso productivo de la época
lluviosa contrasta con la disminución de la actividad biológica del tiempo
seco.
La música va marcando el tiempo y expresando el
carácter distinto de cada grande y pequeño periodo. Igualmente el tiempo en la
ejecución de una pieza musical presenta características que se relacionan con
esta concepción.
La descripción de la melodía es realmente efectuada
en base a la exposición de una frase y algunas variaciones de ella. Normalmente
cada variación es repetida dos veces, pero eso se altera permitiendo la
combinación de variaciones alternadamente durante horas y hasta días, la
alternancia de estas combinaciones se refleja en el carácter de la vuelta y
repetición de las frases.
El tiempo y el espacio circulares contribuyen
también al aparecimiento de la coreografía. Toda vez que una tropa llega al
local de celebración del encuentro, inmediatamente son formados círculos que
giran en diferentes sentidos.
El movimiento circular parece ser, en todas
esas danzas, un importante elemento estructural. Las danzas siempre comienzan
en sentido contra reloj. Danzas alrededor de algo, parece ser una función
fundamental: sea en torno a una plaza, tomando pose de ella, girando en torno a
un personaje importante o haciendo música en torno de una lata de chica, etc.
La forma circular de todos estos movimientos llama mucho la atención por el
hecho de que estas figuras circulares son poco frecuentes en el arte popular.
UNIDAD
6
MÚSICA MESTIZA
La música mestiza es producto de la mezcla
cultural entre andino y las tradiciones europeas, producto de eso surgen como
la cueca, el bailecito, el kaluyo, el bolero de caballería, que tocan con
instrumentos tradicionales como la quena y la zampoña, en combinación con
instrumentos europeos como la guitarra, violín, acordeón y el instrumento
criollo como es el charango.
La influencia de la música indígena en la
conformación de la música mestiza, tiene una fuerte presente como el huayño que
es de origen precolombino y hoy es parte de la música mestiza. Las danzas
orientales también contribuyeron a partir de los años 50 con ritmos
característicos de esa región como el taquirari.
Posteriormente la folklorización de la música
andina, muchas melodías precolombinas fueron adaptados a nuevos ritmos,
adecuados e interpretados con instrumentos europeos como las bandas, por ello
en los años 70 se da el boom de la música folklórica donde surgieron
importantes grupos musicales como los kjarkas, savia andina, y otros grupos que
adecuaron las músicas andinas a ritmos modernos como el caporal, morenada, kullaguada
y otros, interpretados con instrumentos autóctonos en combinación con
instrumentos europeos.
Luego surgieron las bandas de bronce, conocida
más como bandas populares que interpretan con instrumento europeo como las
trompetas, bajos música andina boliviana, y se hicieron populares en las
entradas folklóricas de las diferentes ciudades y de esta manera han
reemplazado a los conjuntos autóctonos conformados por instrumentos tradiciones
como los sikus, pinquillos.
El surgimiento del Neofoklore (nuevo Folklore),
muchos grupos musicales han incorporado instrumentos electrónicos como los
bajos y baterías, para que tenga mejor sonoridad, como el grupo kalamarka, que
tocan música andina con instrumentos exógenos (de afuera), convirtiendo a la
música tradicional boliviana en una expresión totalmente híbrida (mezcla), y en
algunos casos perdiendo su identidad propia.
Finalmente el surgimiento de las clases medias,
producto de la migración del campo a las ciudades y la modernización de la
industria musical surge la música electrónica de corte popular, que tocan
música tropical, chicha, cumbias y ritmos nacionales con base en géneros
bailables de origen centro y sudamericano, recrea formas y melodías de los más
diversos orígenes. Así es posible hallar en esta producción elementos de la
cumbia colombiana, que cada vez se torna más internacional, de la música chica
peruana, brasileña, argentino y salsa centroamericana, pop internacional y
fuerte presencia de ritmos y motivos de la música andina boliviana.
Fuente:
Guardia, M (1999) Música y Comunicación en
Bolivia, sf.